Los impuestos, son la principal fuente de ingresos de nuestro país, pues sin ellos, no se tendría el suficiente presupuesto para cumplir con los bienes y servicios de todos los chilenos.
Si estás recién emprendiendo es muy importante tenerlos en cuenta, ya que se convierten en parte de tus obligaciones tributarias legales.
Impuestos que se deben pagar en Chile
No olvides que cuando das inicio a tus actividades comerciales como emprendedor debe asumir obligaciones legales, incluyendo el pago de los impuestos de empresas en Chile. Por ello, debes tener en cuenta:
Declaración del IVA
Es un impuesto que se aplica a tus compras y ventas indirectamente, dependiendo del valor de cada una, por lo que deberás asumir unos conceptos en su declaración, estos son:
Débito fiscal. (IVA de las ventas)
Crédito fiscal. (iva de las compras)
Ventas exentas y de exportaciones.
Retención de segunda categoría (Boletas de Honorarios).
Impuesto único a los trabajadores.
Pagos provisionales mensuales (PPM).
Pagos Provisionales Mensuales (PPM)
Son los pagos que se realizan de manera adelantada cada mes, de tal manera que se descuenten del impuesto que genere la declaración de renta anual.
Declaración Anual de Impuesto a la Renta
Es el trámite que hacen las personas y empresas para declarar las rentas generadas y percibidas durante un año.
En esta Declaración se deben informar los Ingresos (todo lo que recibe la empresa generada a través de las ventas del negocio) y Egresos (todas las salidas de dinero que genera el negocio).
Es importante recalcar que no solo aplica para empresas, sino para personas naturales y sociedades.
